¿Qué es la contaminación ambiental? Hay varios tipos de contaminación ambiental y cada uno de ellos amenaza la salud del medio ambiente, de los seres humanos y de otras especies vivas. Por tanto, existe un vínculo entre la contaminación y el medio ambiente.
Además, la salud del medio ambiente está estrechamente relacionada con la salud de los seres humanos. Vemos con el Covid-19 cómo la contaminación atmosférica ha contribuido significativamente a exacerbar los síntomas de la infección, y lo vemos en muchas otras situaciones y enfermedades anteriores, aunque probablemente salten menos a la vista que la pandemia.
Dentro de las causas de la contaminación ambiental sobre el problema de la contaminación ambiental y sus consecuencias para la salud y su relación con el medio ambiente y la contaminación de la naturaleza. Averiguamos qué es la contaminación ambiental, cuáles son sus principales tipos y cuáles son sus causas. También descubrimos cuáles son las posibles soluciones a la contaminación ambiental y por qué debemos actuar con rapidez.
¿Qué es la contaminación mundial?
La contaminación es un problema medioambiental mundial que afecta a todos los Estados y a todos los seres humanos. Por eso es importante investigar las causas y consecuencias de la contaminación.
¿Cuál es la definición de contaminación? Consiste en la alteración o contaminación del medio ambiente o de cualquier material por agentes inorgánicos u orgánicos (efluentes, residuos, etc.) o bacterias, resultantes de diversas actividades humanas, ya sean productivas o sedentarias.
Estos agentes contaminan el medio ambiente, que se convierte en un entorno contaminado, destruyendo su equilibrio y alterando los hábitats de las especies que viven en él. Muchos contaminantes son tóxicos y nocivos y pueden causar graves daños a la salud de las personas y otros animales.
Los daños son enormes y devastadores. Están a la vista de todos: pensemos en la pérdida de biodiversidad, la acidificación de los acuíferos y la alteración general de los equilibrios naturales, a veces irreversible.
¿Cuáles son las causas de la contaminación?
Además de conocer la definición de contaminación, es importante comprender sus causas. Las causas de la contaminación están relacionadas con los elementos contaminantes. Cada tipo de contaminación está causado por un agente o agentes diferentes. Producen molestias temporales, enfermedades o daños permanentes a la vida en una zona determinada. La alteración que causa los problemas de contaminación ambiental puede ser de origen químico o físico. En general, casi siempre tiene una causa antrópica que puede atribuirse a las actividades humanas.
De hecho, existen varias causas de contaminación ambiental que dan lugar a distintas formas de contaminación natural y que implican la liberación de contaminantes relacionados con fenómenos naturales. Pensemos, por ejemplo, en las erupciones volcánicas. Sin embargo, este fenómeno que amenaza globalmente el bienestar del planeta y de la humanidad siempre está causado por la contaminación humana.
Problema de la contaminación ambiental: tipos
Existen diferentes tipos de contaminación de la Tierra. Sin embargo, interactúan entre sí entrelazándose en un sistema único, interconectado e indivisible, como es el entorno en el que vivimos. La contaminación atmosférica, por ejemplo, tiene consecuencias para la calidad del agua y está vinculada a ella. A continuación, examinamos los principales tipos de contaminación que amenazan al planeta y de los que el hombre es la causa. Los distintos tipos de contaminación son
- térmico
- agua
- marina
- atmosférico
- acústico
Todos los tipos de contaminación térmica
Implica temperaturas y es una de las formas de alteración medioambiental que causa graves daños al equilibrio de un ecosistema. Es el aumento de la temperatura de un entorno determinado como consecuencia de la introducción en él de sustancias con una temperatura diferente a la de ese entorno. Pensemos, por ejemplo, en los vertidos a alta temperatura de las industrias directamente a los ríos.
El calentamiento global al que asistimos, entendido en sus componentes antropogénicos, es también un fenómeno de contaminación térmica. En este caso, el calentamiento de la atmósfera se debe a la liberación de grandes cantidades de CO2 en ella y a la pérdida de los medios de que dispone nuestro planeta para retener parte de este CO2.