4 consejos para comprar una casa cerca del mar

La proximidad del agua, la música de las olas, las alegrías del baño, las caricias del sol, los juegos en la playa, son placeres que no rehúyen quienes pueden permitírselos. Así pues, una casa junto al mar puede comprarse o renovarse por diversos motivos. Sin embargo, hay una serie de factores que deben tenerse en cuenta, o se corre el riesgo de hacer un mal negocio. Gracias a Myramar inmuebles he aquí cuatro de ellas.

EL ESTADO DE LA CASA

Es imprescindible realizar un análisis meticuloso de la propiedad y recurrir a expertos o profesionales para que elaboren un presupuesto de cualquier obra. Junto al mar, debido al viento y al aire salado, los edificios son más susceptibles a los efectos de la corrosión. Por lo tanto, hay que prestar mucha atención al desgaste y la posible corrosión de la estructura y el armazón.

LA UBICACIÓN

En realidad, no hay lugares en la costa francesa donde los precios sean especialmente bajos, y otros donde sean especialmente altos. Más bien hay variaciones locales, con precios que difieren en pocos kilómetros de una ciudad a otra. Entre las ciudades junto al mar donde los precios pueden ser muy atractivos se encuentran

En un contexto sanitario convulso, una ciudad como Langueux es una verdadera oportunidad para quien desee realizar un proyecto inmobiliario cerca de un paseo marítimo.

FISCALIDAD

El impuesto municipal y el impuesto sobre bienes inmuebles pueden ser muy elevados para una propiedad junto al mar. Y a veces, comprar una casa como segunda residencia puede suponer un aumento sustancial del impuesto municipal. En algunos municipios, puede ser hasta un 60% superior al de un municipio equivalente que no se beneficie de la proximidad del mar. Por ello, antes de comprar, es imprescindible informarse previamente, poniéndose en contacto con el ayuntamiento donde se encuentre el inmueble en cuestión.

LA LEY

Antes de comprar o renovar una propiedad junto al mar, es aconsejable ponerse en contacto con un notario para informarse sobre las limitaciones legales o reglamentarias, y contactar con el departamento de urbanismo del ayuntamiento en cuestión. En determinadas zonas, en determinados emplazamientos, existen fuertes limitaciones.

Por ejemplo, la Ley del Litoral, relativa al desarrollo, conservación y mejora del litoral, lucha contra la urbanización e industrialización incontroladas del litoral francés. En consecuencia, está prohibido construir en los primeros cien metros de la costa, salvo en los casos en que la zona ya haya sido edificada históricamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *